PROYECTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D) MUVEE PANAMÁ

TITULO: «Estudio de la movilidad y el entorno físico para un uso eficiente de la energía (Study of Mobility and physical enVironment for Efficient Energy use

ACRÓNIMO: MUVEE Panamá

Coordinador e Investigador Principal (IP): Dr. Arq. y Urb. Jorge Isaac Perén Montero

Agencia Financiadora: SENACYT

Insitución administradora de fondos: Universidad de Panamá (UP).

Colaboradores: Secretaria de Energía de Panamá (SNE), Autoridad de Transito y Transporte Terrestre (ATTT), El Metro de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad de Buenos Aires (UBA).

Duración: 2020-2023

Descripción del proyecto: 

Las ciudades latinoamericanas continúan creciendo tanto en población como en infraestructura. Esto hace necesario tener una visión global de los efectos de las islas de calor y el microclima urbano para ayudar a la planificación urbana sostenible y la creación de políticas urbanas con énfasis en el uso eficiente de la energía. En Panamá, el sector del transporte es el que más energía consume. Además, nuestros edificios tienen un alto consumo de energía debido a los sistemas de aire acondicionado. La mitigación de las islas de calor a través del diseño urbano ayuda a reducir la energía utilizada para el aire acondicionado en los edificios, minimiza la formación de smog urbano y, en general, beneficia la economía y la salud pública. Generar un estado de confort térmico y ambiental aumenta el tránsito peatonal en las áreas exteriores, y cuando está estructurado favorablemente, estimula el uso de sistemas de transporte alternativos y colectivos. Este estado de confort aumenta la actividad económica del sector, reduce la dependencia del automóvil privado y, en consecuencia, reduce el consumo de combustibles a base de petróleo y las emisiones de CO 2 del sector del transporte. Objetivos: Este proyecto propone un estudio para la transformación de la matriz de movilidad y adecuación del entorno físico para la movilidad peatonal en sectores urbanos. El proyecto evaluará el microclima en sectores de uso mixto y alta conectividad (flujos de automóviles y peatones) en la Ciudad de Panamá con el objetivo de proponer un modelo integral de movilidad urbana.

Palabras claves: movilidad urbana, microclima, eficiencia energética, sector transporte, confort térmico urbano, ciudades inteligentes

Garantizamos que con tu apoyo llevaremos arduamente la continuidad de este proyecto de investigacion I+D.

↑ Inicio

Mediciones de campo

Se realizaron mediciones de campo en sectores seleccionados (El Ingenio, Paitilla, Ancón y la Cresta) para caracterizar térmicamente las superficies de envolventes de edificios y pavimentos (de asfalto y/o concreto), evaluar el impacto de los edificios en el potencial de la ventilación natural cruzada y el confort urbano para el peatón, evaluar el confort de los peatones en zonas urbanas, evaluar la dinámica de peatones (movilidad peatonal), entre otras.

El Ingenio


Paitilla


Ancón


La Cresta / El Cangrejo

Sinergia Institucionales

Se realizaron alianzas con diferentes instituciones las cuales fortalecieron las bases para alcanzar los objetivos del Proyecto I+D MUVEE PANAMÁ.

Investigadores e integrantes del proyecto I+D MUVEE Panamá

Intervención Urbana: The Green Path

“The Green Path” es una intervención urbana desarrollada por la oficina JIP+ Arquitectura, Urbanismo e Ingenieria; estructurada a partir de los resultados del proyecto de Investigación y Desarrollo (i+D) denominado MUVEE PANAMA, el cual identificó pobres indicadores de peatonalidad y microclima urbano en diversos sectores de uso mixto cercanos a estaciones del Metro de Panamá. The Green Path se enfoca en cuatro (4) de dichos sectores: (1) La Cresta, (2) Paitilla, (3) Vía Brasil y (4) El Ingenio, por tener mayor potencial de transformarse en zonas peatonales adecuadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia y eficacia del transporte público y a la vez proponer un modelo conceptual integral de movilidad urbana.

The Green Path La Cresta

The Green Path La Cresta configura una estructura techada en la Estación del Metro de la Iglesia del Carmen convirtiéndola en un punto de conexión intermodal (bicicletas, scooters, etc.). La intervención sugiere 7 km de ciclo carriles a lo largo de la Vía España, Av. Manuel Espinosa Batista, y Av. José de Fábrega. El proyecto propone mejoras de arborización y paisajismo de plaza con áreas verdes cerca de la estación Iglesia del Carmen y mejoras de la arborización en las isletas a lo largo de la Av. Manuel Espinosa Batista e incorpora otras amenidades.

→Leer más

The Green Path Paitilla

The Green Path Paitilla configura una zona de conectividad intermodal en el sector mediante la conectividad acuática en la desembocadura del Río Matasnillo, la extensión del paseo peatonal de la Cinta Costera y nuevas ciclovías con estaciones de bicicletas, considerando la importancia del Parque de la Democracia y la futura estación del Metro Paitilla L2A. Además, el Parque de la Democracia dará acceso a un paseo marino que articulará calles sin salidas, edificios, áreas de estar y amenidades para brindar conectividad costera.

→Leer más.

 

The Green Path Vía Brasil

The Green Path Vía Brasil promueve la movilidad acuática y nuevas relaciones con la naturaleza a lo largo del Río Matasnillo en el centro de la Ciudad de Panamá, fomentando un nuevo medio de transporte, y una nueva manera de recreación y relación con el agua. El nuevo edificio The Dock será el primer edificio con 9 movilidades integradas en Panamá, tendrá corredores de circulación peatonal en planta baja para conectar Obarrio y San Francisco, diversificará el uso de los espacios con lugares de esparcimiento con el frente hacia el río mediante restaurantes y muelle para la conectividad acuática.

→Leer más.

The Green Path El Ingenio

The Green Path El Ingenio configura una reorganización del flujo vehicular iniciando en la Fernández de Córdoba, proponiendo más opciones de conectividad peatonal con la estación del metro El Ingenio. Con el objetivo de priorizar la movilidad activa, incorporando zonas de interacción, sumando un tranvía como nueva alternativa para conectar al sector con el Casco Viejo. Consolida el sector como el primer parque lineal intermodal de Panamá diversificando el espacio público.

→Leer más.